
FISURA LABIAL Y PALATINA
Definición
La fisura labial, comúnmente conocida como labio leporino, es un defecto congénito de las estructuras que forman la boca. En otras palabras, es una hendidura o separación en el labio, como resultado de que los dos lados del labio superior no crecieron a la vez.
La fisura palatina, conocida como paladar hendido, es una abertura la parte superior de la boca y que puede extenderse hasta dentro de la cavidad nasal.
La fisura labial y fisura palatina pueden presentarse simultáneamente pero también pueden ocurrir por separado. Estas fisuras en el labio o el paladar pueden ser unilaterales o bilaterales.
INCIDENCIAS Y CAUSAS
En el Perú 2,500 niños nacen con labio fisurado y/o fisura palatina cada año (uno de cada 500 – 600 recién nacidos). El 25% de estos niños padecen del primero, 25% del segundo y el 50% de ambas patologías. Esta malformación congénita es más común en los niños que en las niñas, y ocurre con más frecuencia en los países en vía de desarrollo.
Actualmente, la ciencia no tiene una respuesta exacta a las causas que producen estas malformaciones en los recién nacidos. Hay evidencia de que dos factores toman parte en estas anomalías: los genéticos o hereditarios y los ambientales.


TRATAMIENTO Y PRONÓSTICO
Para ambos casos, el tratamiento de estas malformaciones implica la cirugía.
En nuestras campañas, la fisura labial puede repararse a partir de los tres meses de vida, considerando la salud general del niño y la severidad de la hendidura. La operación de una fisura labial unilateral tiene una duración aproximada de 45 minutos.
La primera cirugía de paladar hendido se realiza a partir del primer año de edad, cuando el niño es más grande y puede tolerar mejor la intervención, la que es más complicada, y que dura aproximadamente una hora y media.